​​​

Nuevo apagón TDT

Los canales SD desaparecen en febrero


¿Qué es el apagón de la TDT SD y cómo nos afectará?


El próximo 14 de febrero de 2024 se producirá un cambio importante en la forma de ver la televisión en España. Se trata del apagón de la TDT SD, es decir, el cese de las emisiones de los canales de televisión en formato estándar (SD) o baja resolución. A partir de esa fecha, todos los canales de la TDT deberán emitir en alta definición (HD) o superior, lo que supone una mejora en la calidad de imagen y sonido de las emisiones.






El apagón de la TDT SD es una medida que forma parte del Plan Técnico Nacional de la TDT, aprobado por el Gobierno en 2019, con el objetivo de liberar parte del espectro radioeléctrico para el despliegue de las redes 5G. El plan establecía que todos los canales de televisión, cualquiera que sea su ámbito de cobertura, deberían evolucionar sus emisiones a HD antes del 1 de enero de 2023, pero debido a la pandemia y a la necesidad de dar más tiempo a los operadores y a los usuarios para adaptarse, el plazo se amplió un año más1.


El apagón de la TDT SD afectará a los canales que actualmente emiten en esta resolución, que son unos 40, entre los que se encuentran La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta, FDF, Neox, Nova, Divinity, Energy, Mega, Boing, Clan, Teledeporte, 24 Horas, Trece, DKiss, Ten, Paramount Network, DMax, Gol, Real Madrid TV, entre otros. Estos canales deberán adaptar sus equipos de producción y emisión para ofrecer una calidad de imagen de al menos 720p o 1080i, lo que implica una mayor inversión y un mayor consumo de ancho de banda. Algunos de estos canales ya tienen su versión en HD, como Antena 3 HD, Cuatro HD, Telecinco HD o La Sexta HD, por lo que solo tendrán que dejar de emitir su versión en SD. Otros, como Neox o Boing, tendrán que crear su versión en HD y sustituir la actual en SD.






¿Tengo que cambiar de televisor?


El apagón de la TDT SD también afectará a los usuarios, que deberán comprobar si su televisor o su receptor de TDT es compatible con las emisiones en HD. La mayoría de los televisores actuales ya lo son, pero los más antiguos, anteriores a 2010, pueden no serlo. En ese caso, habrá que adquirir un receptor de TDT HD externo, que se conecta al televisor mediante un cable HDMI, y que tiene un precio aproximado de entre 20 y 40 euros. También habrá que sintonizar de nuevo los canales de la TDT para acceder a las nuevas frecuencias asignadas.


El apagón de la TDT SD supone un paso adelante en la modernización de la televisión en España, que se equipara así a otros países europeos que ya han realizado esta transición. Además, abre la puerta a la introducción de nuevas tecnologías, como la ultra alta definición (UHD) o 4K, que ofrece una calidad de imagen cuatro veces superior a la HD. De hecho, Televisión Española ya ha comenzado a emitir en 4K. Sin embargo, para ver este canal se necesitará un televisor o un receptor de TDT compatible con el estándar DVB-T2 y el códec H.265, que son los que permiten transmitir señales de UHD, y tener la antena y el equipo de amplificación adaptado para ello.

​​​
¿Por qué pixela mi televisor?